Septiembre es y será un mes de mucho movimiento político, desde el informe presidencial; el informe del Gobernador del estado de México; el inicio de los periodos ordinarios de las legislaturas; fiestas patrias, la declaración de culminación de la Independencia de México; eventos culturales y verbena tradicional mexicana. Pero, también es el rumbo electoral para el estado de México. Se trabaja concretamente sobre acuerdos con los líderes regionales, y políticos para buscar rumbo. Se marca a la entidad mexiquense como el estado que se mide el termómetro político, previo a las elecciones presidenciales.
Nezahualcóyotl / Estado de México
Al reunirse el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Estado de México José Alberto Couttolenc Buentello y el presidente Nacional del Movimiento Por un Mejor País Juan Hugo de la Rosa anunciaron que trabajarán en conjunto para lograr mayores beneficios para este municipio, así lo indicaron después de tomar protesta a integrantes de la Delegación Municipal del partido del tucán.
En el evento donde también se inauguró la oficina de gestión del PVEM encabezada por el dirigente municipal de la demarcación Julio César Cerecedo y la síndica municipal Pamela López, el líder estatal aclaró que no es momento de hablar de elecciones, “ahorita nos toca trabajar y si un personaje de la talla de Juan Hugo está dispuesto a trabajar en conjunto para darle beneficios a Neza por supuesto que nosotros para eso estamos, para hacer política, para trabajar”.
Reiteró que la unidad es con Juan Hugo a quien reconoció como una persona de trabajo, de grandes alcances en el municipio y “para nosotros lo más importante es llevar esos alcances por el beneficio de todos los de Neza”.
Al reconocer la labor del Partido Verde en el municipio y resaltarlo una opción para los habitantes de la demarcación, el Presidente Nacional del Movimiento Por un Mejor País afirmó “vamos a trabajar juntos para la gente de Neza, para que llegue un mayor bienestar todavía, es al final el compromiso que tenemos y por eso con quienes se vengan a sumar a este esfuerzo siempre vamos a estar listos, para tenderles la mano y decirles, vamos a caminar y vamos a trabajar por nuestra gente, vamos a trabajar para que Nezahualcóyotl sea todavía cada día un mejor municipio”.
“Pepe” Couttolenc invitó a la ciudadanía a que acudan a las oficinas del Partido Verde “es su casa y poder gestionar y que de frente Pamela, Julio, digamos con qué podemos ayudar y que no podemos ayudar pero que seamos muy sinceros con la gente, que no les demos largas”.
Finalmente, anunció que continuará su recorrido por las comunidades del municipio para ganar la confianza de sus habitantes, “si hacemos bien las cosas, si trabajamos todos los días, tarde o temprano la gente va a confiar en nosotros, la confianza se gana con hechos no con palabras y eso es a lo que venimos el día de hoy, a ganarlos”.
*Implementan Jornada “Trabajamos unidos en tu comunidad”
*Reorganizan Centro Histórico del municipio
*Ponen en marca Programa Feria del Bienestar
*Inicia construcción del Banco del Bienestar
Bajo la dirección del Presidente Municipal, Juan Carlos Uribe Padilla el municipio de Teoloyucan se está transformando a pasos agigantados, con la firme idea de mejorar las condiciones de vida de los habitantes del territorio ha implementado diferentes programas sociales y obras.
Y en ese sentido, encabezó la Jornada “Trabajamos Unidos en tu comunidad” que tuvo lugar en el Barrio La Era donde en coordinación con diferentes áreas de la Administración como Obras Públicas, Medio Ambiente y Servicios Públicos se realizaron acciones de limpieza y embellecimiento, reparación de luminarias, pinta de guarniciones.
También participó el Sistema Municipal DIF brindando atención médica gratuita, consulta dental, certificado médico, vacunas, densitometría ósea de talón, audilogía, optometría y lentes a bajo costo, entre otros servicios. Además de cortes de cabello, barbería, spa de facial, cuidado capilar, servicios educativos, venta de zapatos, asesoría jurídica, asesoría psicológica, UBRIS (Atención a la discapacidad), Nutricionales, Centro de Atención al Adulto Mayor.
Por otro lado, en un comunicado dirigido a la ciudadanía, se informó a cerca de las nuevas disposiciones para reorganizar el Centro Histórico de Teoloyucan, como es la prohibición para estacionarse en la acera sur con dirección del este al oeste, de la avenida Reforma y hasta el cruce con calle Fresno, por lo que pintarán de rojo el lado donde estará prohibido estacionarse.
Las medidas son de forma preventiva en un periodo de prueba que abarca del 31 de agosto al 15 de octubre del presente año, después de este periodo estas acciones tomarán el carácter de obligatorias. En cuanto al comercio ambulante, informaron que no se permitirá la instalación de manera informal de puestos ambulantes, sobre ambos accesos en toda la avenida Reforma, se impedirá el apartado de lugares y se retirará cualquier objeto u obstáculo que impida el libre tránsito sobre la vía pública.
El alcalde Juan Carlos Uribe Padilla con la finalidad de apoyar a la economía de los habitantes puso en marcha el Programa Feria del Bienestar con la se entregan productos de la canasta básica a bajo costo y en coordinación con la Dirección de Bienestar Social, llevaron a cabo la entrega de calentadores solares, camas, tinacos y productos electrodoméstico a bajo costo en el deportivo municipal.
Por último, cabe destacar la voluntad y coordinación entre los distintos órdenes de gobierno con la que se logran concretar más beneficios para los teoloyuquenses, esto queda de manifiesto con la el inicio de la construcción del Banco de Bienestar.
“De esta forma generamos obras y acciones en beneficio de los teoloyuquenses”, afirmó el alcalde.
*Prevenir y proteger la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas defensoras de los Derechos Humanos y periodistas es el objetivo del convenio
Atizapán es el tercer municipio del Estado de México en firmar un convenio de Colaboración con el Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos con el objetivo preciso, de implementar las medidas de prevención y protección que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de quienes por su labor se encuentran en situación de riesgo.
En el evento, el Presidente Municipal Pedro Rodríguez Villegas, destacó que este instrumento jurídico garantiza el respeto absoluto a la libertad de expresión y a los derechos de todas y de todos en el territorio municipal. “Alianzas estratégicas como esta, se suman a todas las acciones que se han emprendido en toda la administración municipal, con la aspiración de construir un mejor Atizapán de Zaragoza”, expresó el edil.
- Los frescos en los muros renacen entre junio de 1920 y octubre de 1921, hace más de 100 años
- La obra precursora del muralismo fue el mural “Árbol de la ciencia o Árbol de la vida”
- Obra plástica en la secretaria de Educación Pública, Palacio Nacional, edificios estatales; la UNAM tiene alrededor de 110 murales
- El muralismo contemporáneo revive a través de artistas jóvenes que toman la calle como su lienzo
Por Ricardo FLORESMIRANDA
En México, sus pobladores, desde la época prehispánica tenían la usanza de plasmar en cuevas y templos temas de guerra, labranza, de sacrificio humano, fiestas regionales y costumbres de sus regiones, comenzando por Bonampak que significa «Muros pintados». De la misma manera, en el periodo colonial artistas plásticos crearon murales con figuras y pasajes religiosos en los templos y conventos católicos para evangelizar y reforzar la doctrina cristiana.
Esta tradición de pintar muros, legado de los artistas creativos del mundo prehispánico y de los grandes maestros del Virreinato de la Nueva España, resurge en el Siglo XIX con el primer artista plástico mexicano Juan Nepomuceno María Bernabé del Corazón de Jesús Cordero de Hoyos (1824-1884), quien pintó el primer mural de tema filosófico y de vanguardia en 1874 (hoy desaparecido) en la Escuela Nacional Preparatoria (San Ildefonso). Además de pinturas murales en las iglesias Jesús María, Santa Teresa la Antigua y San Fernando.
• Firman Edoméx y Ayuntamiento de Nezahualcóyotl convenio de colaboración para promover acciones preventivas y reactivas para garantizar la integridad de defensores de derechos humanos y periodistas.
• Coordinarán Edoméx y municipios acciones y canales de comunicación que permitan brindar atención inmediata a cualquier tipo de agresión a estos sectores.
Nezahualcóyotl, Estado de México, 27 de septiembre de 2022. El Gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento de Nezahualcóyotl firmaron un convenio de coordinación para generar condiciones óptimas que permitan garantizar el ejercicio profesional de periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
El convenio prevé el impulso de acciones interinstitucionales para la protección, promoción y garantía de su seguridad, así como fomentar las políticas públicas municipales de capacitación y de coordinación para prevenir acciones que vulneren o amenacen su integridad.
*En la búsqueda de construir una sociedad más informada y participativa en el combate a la corrupción
“Plumas contra la corrupción” es un espacio ideado por el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (CPCSA) en coordinación con el Instituto de Administración Pública (IAPEM) y el Mecanismo de Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, con la intención de compartir conocimientos y experiencias en materia de investigación de datos y transparencia.
El foro tuvo lugar en las instalaciones del Instituto de Administración Pública del Estado de México donde periodistas de diferentes medios de comunicación del Estado de México subrayaron la importancia de realizar un intercambio de experiencias que permitan empoderar a la sociedad en materia del combate a la corrupción, así como visibilizar los retos que enfrenta el gremio periodístico y buscar estrategias que garanticen condiciones seguras en el ejercicio de su labor.